Un estudio publicado en Psychological Review parece haber comprobado, afortunadamente, que el viejo paradigma oficinista de pasar horas extra sentado en tu monótono lugar de trabajo, está lejos de garantizarte el éxito laboral. Aquellas tristemente épicas jornadas protagonizadas por sumisos empleados en busca de obtener el victorioso aroma de los laureles parece que pronto podrían ser relevadas por un nuevo acercamiento al trabajo: jornadas cortas pero precisas, modelo que podría ser mucho más efectivo según el Dr Anders Ericcson. (Business Insider y Pijama Surf)
El principal argumento de la anterior afirmación gira en torno a una habilidad concreta que, en buena medida, es la responsable de la efectividad de una persona frente a una tarea de cualquier tipo: la concentración. En el estudio encabezado por el Dr Ericcson, y que fue aplicado a un grupo de músicos concertistas, los investigadores notaron que aquellos que practicaban durante cuatro horas diarias mantenían una concentración mucho más aguda que aquellos que llevaban sus sesiones a siete horas. Y lo más importante: los intérpretes que optaban por jornadas cortas pero envueltas en mayor concentración lograban, a la larga, mucho mejores resultados.
Y no se trata de proponer fórmulas uniformes que apliquen para todo ser humano. Sería torpe no contemplar que existen distintas personalidades que se acoplan mejor a distintos formatos de productividad. Sin embargo, si es imprescindible construir un modelo laboral al cual se tendrán que acoplar millones de oficinistas y empleados, lo cierto es que el propuesto por el Dr Ericcson podría traer mejores resultados, y mucho menor sufrimiento cotidiano, que el que actualmente rige los estándares de la vida laboral
--------
Fuente: Ecualink
No hay comentarios:
Publicar un comentario